Almadén 4- Parque minero
Dominio
árabe
Pero es el dominio árabe, entre los siglos VIII y
XIII lo que hace la construcción de numerosas fortalezas y atalayas, así como
multitud de palabras de este origen que se quedaron los almadenenses como parte
de ellos.
![]() |
Estas son algunas de las cosillas que se podían ver en el museo... |
Además se han encontrado monedas y objetos
diversos que lo demuestran. La población permaneció bajo poder musulmán hasta
1151, y durante esta época, en las minas trabajaban más de 1000 obreros,
utilizándose el mercurio para realizar medicinas.
¿Puede que sacaran de estos bosques sus plantas
medicinales para mezclarlas con el mercurio?
![]() |
Más cositas del museo, lo que hay a la derecha es una de las tuberías que se utilizaban, ahora podréis entender si la mina estaba repleta de esto, porque ardió. |
Da igual, lo sacaran de aquí o no, es
espectacular, lo que se pueden encontrar en estas montañas. Además, montañas que servían para mandar a los mineros a que se desintoxicaran.
Comentarios
Cuando se detectaba en los análisis que un minero tenía un índice no permitido de mercurio en la sangre, lo retiraban de su puesto y lo enviaban al exterior de la mina o a la Dehesa de Castilseras.
Mantenimiento de caminos, construcción y reforma de establos, etc.
Un abrazo y feliz finde, el último en el que tendrás 12 x 2 :)