Juegos paralímpicos.
Hace un tiempo, encontré en el blog Déjame que te cuente, una entrada sobre la discriminación que hay entre los juegos paralímpicos y los olímpicos, ella pedía que se difundiera la noticia, y eso es lo que hago con esta entrada.
Firenze dice lo siguiente:
La injusticia de los Juegos Paralímpicos
¿Por qué los Juegos Olímpicos y Paralímpicos no se solapan, y después se clausura todo el evento?
Nunca voy a entender semejante discriminación por parte de los organismos oficiales, como tampoco entiendo el porqué los medios de comunicación no ofrecen total cobertura de estos Juegos.
El movimiento paralímpico ha tenido que recurrir a los nuevos medios de comunicación virtuales para difundir su mensaje, debido a que los medios tradicionales como la televisión apenas le dedican espacio, limitándose a informar del total de medallas en los noticieros, casi sin mencionar al atleta, como si su nombre no importase. ¿Que pasa? ¿Sus medallas no tienen el mismo valor?
Ha de saberse que el 29 de agosto, se llevó a cabo el evento más grande que existe en el mundo del deporte con discapacidad, en donde participarán 4.200 atletas de 160 países en 20 juegos distintos.
Me siento avergonzada y dolida por esta injusticia que cada cuatro años se cierne sobre nuestros atletas paralímpicos, que tan solo en Pekín 2008, consiguieron la friolera de 58 medallas, 15 de oro, 21 de plata y 22 de bronce, frente a las 18 de nuestros atletas Olímpicos.
Y es que son tantas las injusticias, que claman al cielo, desde las subvenciones que reciben unos y otros atletas, o la brutal diferencia de compensación económica recibida por medalla. Pero el colmo de los colmos es que hasta las medallas son distintas, y si no, observad la diferencia:
A todos los españoles que sueñan con ver algún día a un español ganar una medalla de oro en natación les invito a ver este vídeo de Sidney 2000, donde Pablo Cimadevila conseguía la proeza y establecía record mundial.
El nadador paralimpico lo dejaba muy claro en una entrevista a Cadena Ser que podéis escuchar AQUÍ. Tenia toda al razón, pero han pasado cuatro años y me temo que las cosas siguen igual.
Lao-Tsé afirmaba sabiamente…
“Aquel que obtiene una victoria sobre otro hombre es fuerte,
pero quien obtiene una victoria sobre si mismo, es poderoso”
“Aquel que obtiene una victoria sobre otro hombre es fuerte,
pero quien obtiene una victoria sobre si mismo, es poderoso”
Como poderosos son todos estos atletas, a quienes la vida o la naturaleza les ha privado de un cuerpo perfecto, y sus logros son fruto de una lucha personal titánica.
Ellos son los auténticos superhéroes, y va por ellos este homenaje.
Si estas de acuerdo conmigo, te pido que por favor difundas esta publicación, compartiéndola en las diferentes redes sociales, y reivindicando la retransmisión de todos los eventos deportivos de los próximos Juegos Paralímpicos. Si entre todos denunciamos la discriminación social, quizá poco a poco las cosas puedan empezar a cambiar.
Y recuerda, que tenemos una cita con los atletas paralímpicos a partir del 29 de agosto. Síguelos a través de las redes sociales y exige verlos en los medios de comunicación. ¡No les des la espalda!
Comentarios
El poder de superación de estas personas no tiene limite y eso si que es una heroicidad.
Buen reconocimiento el que has hecho aqui hoy igual que Firenze.
un besote niña
En Teledeporte ponen mucho, casi todo el día, o por lo menos cuando hago zapping, está siempre la preolimpiada y creo que en más cadenas de la 1.
Pero que es eso, si no mueve dinero ni suficientes seguidores, pues bastante conque salgan en alguna cadena de televisión, hay más eventos que ni salen y no quiero con esto obviar el valor de esta gente que se lo curra como nadie pero no les pasa eso porque tengan minusvalías, es el dinero, solo el dinero y el tirón del público.
O eso espero, porque como sea más discriminación por su estado físico o síquico,,,,,, mal lo llevamos.
Saludos.
Pues estoy de acuerdo. Me temo que, de nuevo y de nuevo, es un tema de audiencias, de dinero.
Y aquello que dijo no sé que dirigente deportivo "de la roja coja".
En fin, estos son héroes de verdad.
Besos.
Un abrazo.
un besazo.